Después de una semana de encuentros, conferencias, charlas y keynotes, la tercera edición del Workshop Internacional en Gerontecnología llega a su fin. Han sido cinco días en los que la tecnología y nuestros mayores han protagonizado un evento en el que han desfilado todo tipo de expertos y expertas. Sin embargo, este año, el encuentro ha experimentado una verdadera revolución.
Esta tercera edición del workshop estaba desde el principio condicionada por las circunstancias actuales. La doble modalidad virtual/presencial planteó un escenario en el que se abarcó de la manera más eficaz y apropiada la celebración del encuentro. ¿El resultado? Se ha logrado una extraordinaria difusión, con un importante alcance y con un record en participación y audiencia.

Hablemos de cifras. En esta edición, las conferencias se han moderado desde tres sedes que conectan diferentes partes del mundo: Cáceres, en España; Évora, en Portugal; y Popayán, en Colombia. En cada una de ellas, la participación ha sido un éxito, superando en total las 260 inscripciones oficiales. Las sesiones online también han atraído a una gran cantidad de espectadores, manteniendo una media de 40 participantes y alcanzando sesiones de hasta tres cifras de público. Estos números ponen en evidencia la relevancia de la participación online y el patente interés que empieza a cobrar el workshop, además de demostrar la creciente atención general por la materia.

Y es que los trabajos de investigación recibidos también marcan un récord respecto ediciones anteriores. Este año se han presentado más de 130 artículos que recorren numerosos temas que relacionan la tecnología con diversas áreas como la soledad, el envejecimiento, la detección de emergencias, la enseñanzas TIC, la enfermería, la terapia ocupacional y hasta políticas públicas. Estas presentaciones han sido impartidas por expertos de 20 universidades europeas y de américa latina, consolidando la conferencia como un icono internacional dentro del ámbito.
Del mismo modo, hemos tenido la oportunidad de conocer personalmente el trabajo de auténticos referentes como Daniel Miller, Maria Julieta Oddone, María Ángeles Durán y Ana María Porcel, expertos que nos han acompañado y brindado conocimiento, experiencia y sabiduría. Desde aquí les agradecemos profundamente su colaboración y asistencia en el workshop.
Así concluye esta tercera edición de la conferencia, con la satisfacción y felicidad de que el evento crece, une lazos y, por supuesto, está contribuyendo al conocimiento. ¡Muchas gracias a todos por hacerlo posible!