Los asistentes de voz están ganando relevancia en muchos ámbitos. Las posibilidades de utilizar exclusivamente la voz para llevar a cabo las tareas marcan un precedente en cómo las barreras tecnológicas caen. Como resultado, conceptos como la curva de aprendizaje se diluyen, abriendo las puertas de estos dispositivos a todos los usuarios. El perfecto ejemplo de esto, son los proyectos que acercan dicha tecnología a los ancianos, campo en el que el Proyecto 4IE+ tiene mucho que decir.

Fruto de la experiencia del laboratorio en trabajar en el ámbito de los asistentes de voz, surgen sinergias con otras instituciones, como la Universidad de Granada y la del Cauca, en Colombia. Y es que recientemente, el Dr. José Manuel García Alonso ha participado en el tribunal de examen de una candidatura de proyecto de tesis sobre los asistentes de voz y su inclusión en el día a día de la población de la tercera edad. El proyecto ahonda en la desvinculación de la tecnología con las generaciones más adultas, así como en el favorable impacto de la adopción y adaptación de estas.

En definitiva, se trata de toda una oportunidad para afianzar las relaciones entre las universidades, al igual que la colaboración y difusión de campos comunes en la investigación.