El pasado día 13 de septiembre, el Periódico de Extremadura publicó la noticia «La ‘app’ que mima a los mayores se gesta en el campus cacereño», poniendo en valor el trabajo de investigación del grupo Quercus.

La noticia hace referencia a la aplicación desarrollada por el laboratorio capaz de aprender las rutinas de personas ancianas para adaptar automáticamente el contexto a sus gustos y preferencias. De esta manera, acciones como poner el canal de televisión favorito a la hora adecuada o regular la temperatura favorita son posibles gracias a este avance.

La inteligencia artificial juega un papel fundamental en esta aplicación, capaz de predecir con un 90% de acierto las acciones y comportamientos futuros de los usuarios. De esta forma, funcionalidades como interactuar con dispositivos o incluso detectar y notificar situaciones de emergencia son posibles.

No obstante, la principal baza de este avance es su independencia de Internet. Las posibilidades que abre el funcionamiento offline permiten un fácil despliegue en zonas en las que las conexiones con Internet son altamente inestables.

Desde Spilab estamos orgullosos del trabajo realizado por nuestros compañeros, así como el reconocimiento que los medios están dotando a los avances que se están logrando. Por ello, animamos a todos a seguir trabajando y contribuyendo en crear una mejor sociedad con la tecnología de nuestro lado.