El pasado día 9 de Junio se celebró de manera telemática The International Conference on Web Engineering (ICWE). El popular congreso congrega todos los años expertos e investigadores de las tecnologías web, siendo escaparate de interesantes y novedosas propuestas dentro del ámbito. En esta edición, la ya acostumbrada asistencia del laboratorio Spilab ha contado una amplia representación en varios de los bloques del congreso.
El doctor y compañero Javier Berrocal Olmeda ha formado parte del comité organizador del workshop dedicado a la disciplina de Web of Things: The 1st International Workshop on Web of Things for Humans. Los trabajos presentados en el bloque trataron la integración y adaptación de dispositivos inteligentes dentro de un contexto, alineando su comportamiento a las preferencias y características de los usuarios. De esta manera, se pudieron conocer de primera mano trabajos y proyectos que involucran las posibilidades de los dispositivos y la propia presencia de los usuarios. Dentro de estas ideas, dos compañeros del laboratorio expusieron sus proyectos, suscitando un importante interés en los oyentes.
El investigador Daniel Flores-Martín expuso Extending W3C Thing Description to Provide Support for Interactions of Things in Real-Time. El trabajo abre una línea de ideas sobre la adaptación del concepto de thing hacia un elemento enfocado a las comunicaciones e interacciones en tiempo real. De esta manera, se presentó una interesante solución que plantea relevantes trabajos para un futuro.
Por otro lado, el investigador Manuel Jesús Azabal se encargó de presentar el trabajo SOLID and PeaaS: your phone as a store for personal data. En este proyecto, se mostró una solución para almacenar los datos personales en nuestro smartphone, convirtiéndolo en un almacén de información con el que controlar todos nuestros datos y accesos externos. Además, la exposición se acompañó de una prueba de concepto con la que los espectadores pudieron ver el proyecto en funcionamiento.
Fuera del bloque del workshop y centrado en el simposio de tesis doctorales, el investigador Javier Rojo expuso ante el comité lo que será su futuro proyecto de tesis. El proyecto, presentado como A Personal Health Trajectory API: addressing problems in health institution-oriented systems, trae consigo una muy relevante aportación en la modernización y actualización de los sistemas informáticos sanitarios. Empleando una arquitectura basada en diferentes capas, se proporciona un completo mecanismo de comunicación que proporciona al personal sanitario y a los pacientes información sanitaria histórica, enriquecida con procesos de inteligencia artificial, minería de datos y blockchain.
En definitiva, la edición de este año 2020 ha servido de importante difusión y debate para algunos de los proyectos más relevantes del laboratorio. La aportación de Spilab al congreso ha sido notorio y, sin lugar a dudas, esperamos con ilusión y ganas las futuras ediciones. ¡Que viva ICWE!