El compañero e investigador del grupo de investigación Quercus y del laboratorio Spilab, Javier Rojo, presentó el pasado 3 de junio su trabajo “Blockchains’ federation for integrating distributed health data using a patient-centered approach” en el Third ICSE Workshop on Software Engineering for Healthcare. Este workshop forma parte de la international premiere conference on software engineering International Conference on Software Engineering (ICSE), una de las más relevantes a nivel mundial en el área de las ciencias de la computación y de la Ingeniería del Software, con más de cuarenta ediciones a sus espaldas.

El trabajo de Javier propone el uso de tecnologías vanguardistas como blockchain para conseguir integrar todos los datos de salud de los pacientes, distribuidos a través de los distintos sistemas de información con los que interactúa, para conseguir crear lo que definen como la Personal Health Trajectory del paciente (una trayectoria de salud donde se detallan todos los datos de salud del paciente a lo largo de su vida). Este concepto es parte de su tesis doctoral, en la que se engloba esta publicación, y que esperan sirva para ayudar a la creación de nuevos sistemas de salud centrados en los pacientes (y no los actuales centrados en las instituciones) donde también se incluya la información que generan los distintos dispositivos inteligentes de su entorno.

El mundo actual es un mundo globalizado y conectado, en el que las personas se desplazan cada vez más e interactúan con un mayor número de servicios y dispositivos de todo tipo, incluidos los que les permiten controlar su salud. Sin embargo, cada empresa, institución o sistema sanitario suele almacenar los datos de sus pacientes de forma aislada. Aunque este enfoque puede tener algunos beneficios relacionados con la privacidad, la seguridad, etc., también implica que cada uno de ellos genera visiones diferentes, incompletas y posiblemente contradictorias de los datos de salud de un paciente, perdiendo parte del valor que esta información podría aportar al paciente. Esta es la razón por la que investigadores de todo el mundo están decididos a sustituir los actuales sistemas sanitarios centrados en las instituciones por otros nuevos centrados en el paciente. En estos nuevos sistemas, toda la información sanitaria de un paciente se integra en una visión global única. Sin embargo, algunas cuestiones siguen sin respuesta. En concreto, quién debe almacenar y mantener la información de un determinado paciente y cómo debe ponerse esta información a disposición de otros sistemas. Para hacer frente a esta situación, este trabajo propone una nueva solución para que la Personal Health Trajectory de los pacientes esté disponible tanto para los propios pacientes como para las instituciones sanitarias. Utilizando el concepto de blockchains’ federation y web services se puede dar acceso a la visión global de la salud de una persona a soluciones existentes y nuevas.”

Rojo, J., Hernandez, J., Murillo, J. M., & Garcia-Alonso, J. (2021). Blockchains’ federation for integrating distributed health data using a patient-centered approach. arXiv preprint arXiv:2103.05406