La investigación es una disciplina que encuentra en las conferencias el escaparate perfecto de difusión, aprendizaje y conocimiento. Y es que ni la actual pandemia puede detener estos eventos en los que los trabajos se exponen, se reafirman lazos y se muestran las más novedosas aportaciones. Esta semana, compañeros del laboratorio Spilab han asistido de manera virtual a dos importantes encuentros científicos.

Juan Manuel Murillo, compañero y catedrático del laboratorio, ha asistido y participado el pasado día 13 de Octubre en la conferencia «1st Quantum Software Engineering and Technology Workshop». Su aportación, titulada A Roadmap for Quantum Software Engineering: applying the lessons learned from the classics, trae una reflexión sobre el papel actual de la computación cuántica y cómo se concibe desde el punto de vista comercial y técnico. Desde luego, conforma un relevante punto de partida para comprender el estado actual de la disciplina y las vertientes más óptimas en las que puede avanzar.

Por otro lado, el compañero y profesor Jaime Galán Jiménez ha asistido durante los días 12-14 de Octubre al encuentro «11th International Conference on Network of the Future». Esta conferencia anual se dedica a las áreas del diseño de redes y arquitecturas de comunicación, siempre desde un puntos de vista disruptivo e innovador. Desde luego, se trata de un vistazo al futuro más inmediato de Internet y de toda su infraestructura. La aportación de Jaime ha sido fruto de la investigación Multi-Objective Genetic Algorithm for the Joint Optimization of Energy Efficiency and Rule Reduction in Software-Defined Networks, trabajo realizado junto con otros dos compañeros de Spilab, Juan Luís Herrera y Javier Berrocal.

En definitiva, la presencia de Spilab en conferencias internacionales de primer orden demuestra la calidad, actualidad y relevancia de los trabajos que se emprenden, siendo el mejor ejemplo de implicación y pasión. ¡Muy buen trabajo!