El pasado 19 de octubre tuvo lugar el evento «Quantum Software Engineering and Technology Workshop». Este encuentro, que celebra su segunda edición, reunió expertos e investigadores del ámbito de la computación cuántica en un foro que se consolida como uno de los más relevantes dentro de la disciplina.

Desde el laboratorio, tuvimos la suerte de estar representados en esta conferencia por varios compañeros. Juan Manuel Murillo, catedrático de la Universidad de Extremadura, se encargó de impartir la charla de keynote «Quantum Service Oriented Computing. Current Landscape and Challenges». En ella, se puso en valor el estado de la disciplina, reflexionando sobre sus contribuciones actuales, así como los principales retos a los que se enfrenta.

Del mismo modo, José Manuel García Alonso, compañero del laboratorio, expuso el trabajo Trials and Tribulations of Developing Hybrid Quantum-Classical Microservices Systems. Esta contribución se centraba en los modelos híbridos que combinan las técnicas de computación clásica con los más avanzados mecanismos cuánticos.

En definitiva, se trató de un relevante evento en el que se pudo difundir las últimas tendencias en investigación sobre la computación cuántica, abriendo interesantes líneas dentro del ámbito.