CLARC – Automatizando la ejecución de tests a pacientes de geriatría



CLARC – Automatizando la ejecución de tests a pacientes de geriatría

BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA

La charla se basará en el desarrollo de CLARC, un robot móvil capaz de recibir al paciente y su familia, acompañarlos a la sala de consultas médicas y, una vez allí, ayudar al médico a capturar y gestionar sus datos durante la evaluación geriátrica completa (CGA). CLARC incorporará sensores que permitirán que el robot recopile datos adicionales automáticamente, utilizando procedimientos no invasivos, durante la sesión interactiva. CLARC funcionará de manera autónoma y no impondrá ninguna restricción al usuario. El médico podría usarlo para recopilar datos automáticamente mientras se ocupa de otras tareas. Esto reducirá significativamente los tiempos totales para las sesiones de CGA aumentando la calidad y cantidad de los datos recopilados a la vez que se mantiene la seguridad y la atención personalizada.

PONENTES

Nombre completo: Antonio Bandera
Afiliación: Universidad de Málaga

Nombre completo: Adrián Romero
Afiliación:Universidad de Málaga

Nombre completo: Rebeca Marfil
Afiliación: Universidad de Málaga

BREVE CURRÍCULUM DE LOS PONENTES

Antonio Bandera es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga (2000) y Profesor Titular de Universidad en el área de Tecnología Electrónica. Ha supervisado proyectos subvencionados por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía por valor de más de 400 K€, en los que se ha diseñado el sistema perceptivo de un robot social que servirá de guía y ayuda al profesional médico en terapias de neuro-rehabilitación. Es coautor de más de 50 publicaciones internacionales en revistas y de más de 75 contribuciones a congresos, habiendo dirigido tres tesis doctorales. Su docencia se centra actualmente en la visión artificial y el procesado de imagen, así como en el diseño microelectrónico y de circuitos analógicos. Ha sido el investigador responsable en contratos con empresas por valor de más de 500 K€. Específicamente, en los proyectos con SHS Consultores SL, el grupo de la UMA propuso el diseño y desarrolló el sistema de visión encargado de capturar imágenes de iris de sujetos en movimiento para su posterior reconocimiento. En el marco del proyecto ADAPTA, con Indra Software Labs, se está desarrollando un robot social vendedor-comerciante. Ha sido, finalmente, el investigador responsable de dos acciones integradas, con el Instituto Superior de Robótica de la Universidad de Coimbra (2008-2009) y con el grupo de Reconocimiento de patrones y procesado de imagen de la Universidad Técnica de Viena (2010-2011).

Adrián Romero es Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga desde 2009. Obtuvo un Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial en el 2013. Contratado con cargo a proyecto en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación desde el año 2009. Ha trabajado como investigador en el campo de la robótica social desde mayo del 2009. Sus principales líneas de investigación incluyen la ingeniería del software, middleware de alto rendimiento, calidades de servicio, desarrollo de software dirigido por modelos y la programación basada en componentes.