Clasificación internacional de la funcionalidad: utilización en ambientes de cuidados



Clasificación internacional de la funcionalidad: utilización en ambientes de cuidados

BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA

La OMS propone la CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA FUNCIONALIDAD (CIF), como una clasificación de referencia para la evaluación de la capacidad funcional de las personas en ambientes clínicos. La estructura concetual debe ser común a todos los profesionales de la salud. Así, la CIF es un lenguaje que permite la formulación de diagnósticos de salud y facilita la comunicación interprofesional. Proponemos este curso para que se desarrolle en términos ibéricos un proceso de comunicación interprofesional en la evaluación de las necesidades de cuidados a las personas mayores. De acuerdo con los argumentos presentados, y de forma a integrar el modelo que aquí proponemos, entendemos este curso de importancia fundamental, en la utilización ibérica del lenguaje de referencia propuesto por la Organización Mundial de la salud.

PONENTE

Nombre completo: César João Vicente da Fonseca
Afiliación: Universidad de Évora

BREVE CURRÍCULUM DEL PONENTE

César João Vicente da Fonseca, Máster en Comunicación de la Salud en la Universidad Aberta, Doctor en Enfermería en la Universidad de Lisboa. Actualmente es profesor en la Universidad de Évora. Desarrolla las siguientes áreas temáticas: práctica basada en evidencia, toma de decisiones clínicas, guías clínicas, evaluación de necesidades de atención, control y erradicación del dolor, reflejo de prácticas clínicas, gestión organizacional de equipos sociales destinados a personas mayores e indicadores de salud de cuidados a largo plazo organizaciones. Desempeñó roles en el equipo de coordinación y control de la unidad de investigación y desarrollo de la escuela de enfermería de Lisboa, siendo responsable de varios programas de investigación epidemiológica en el campo de la salud pública. Responsable de la publicación internacional de varios trabajos y del logro de varias reuniones científicas en las áreas descritas, con impacto internacional. Parte del Observatorio portugués de sistemas de salud. Algunos de los artículos publicados tienen un gran factor de impacto internacional y relevancia internacional. Hay 150 citas del artículo publicado en términos internacionales.