El imperio de los números: debates contemporáneos entre big data y la salud
BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA
Asistimos a la era del Big Data. Los volúmenes de información que se manejan han crecido de manera exponencial y el contexto de la salud y la enfermedad no es una excepción. En esta ponencia se presenta una descripción del estado de la cuestión, abordando las modificaciones en la estructuración de datos, el análisis y las implicaciones para las recomendaciones de salud. A partir del planteamiento de acciones como minería de datos en diversos contextos, se reflexiona sobre las definiciones contemporáneas de evidencia y el papel del paciente como individuo en la clínica contemporánea.
PONENTE

Nombre completo: Lorenzo Mariano Juárez
Afiliación: Universidad de Extremadura
BREVE CURRÍCULUM DEL PONENTE
Profesor Contratado Doctor, Universidad de Extremadura (Uex). En la actualidad es Director de Relaciones con Iberoamérica de la International Commision of Anthropology of Food and Nutrition (ICAF) y Subdirector de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y el Voluntariado de la Uex. Es autor de más de 70 publicaciones que incluyen artículos científicos, libros y capítulos de libro y ha participado como revisor de revistas de ciencias sociales y humanidades. Premio Extraordinario de doctorado, fue el ganador de la segunda edición de Premio a la mejor Tesis Doctoral del Grupo G9 de Universidades. Ha sido Profesor visitante en la Universidad San Carlos de Guatemala y Visiting Scholar en Center for Human Rights and Peace Studies, en CUNY, New York. Miembro del grupo de investigación “Etnología Americana”, forma parte del “Observatorio de la Alimentación en México”. Trabaja desde 2004 en la región Maya Ch’orti’ del oriente de Guatemala, interesado en cuestiones como el hambre, la antropología del desarrollo o las lógicas y sentidos de la violencia, ámbitos que constituyen sus líneas de investigación americanista. En España, realiza investigación en el ámbito de la salud mental, narrative medicine o la salud intercultural