Impacto de internet y redes sociales en investigación, información y comunicación en salud
BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA
En la actualidad es complicado pensar en actividades de la vida cotidiana que no tengan algún vínculo con internet y las redes sociales, podemos por ejemplo en buscar una receta para cocinar, comprobar la valoración que hacen de un establecimiento otros clientes o hacer la reserva de las próximas vacaciones (o la mismísima declaración de la Renta). Estas mismas herramientas se están empleando en el campo de la investigación en salud para saber, por ejemplo, qué hábitos concretos tiene una población a la hora de comer o qué prácticas deportivas se están llevando a cabo entre los usuarios de redes sociales de una forma más rápida y precisa que la que nos proporcionan otras metodologías.
No obstante, además de estas preguntas de investigación “clásicas” en el campo de la salud, internet y las redes sociales también se están empelando en la comunicación en salud, tanto desde organismos oficiales como por los propios profesionales, buscando múltiples objetivos entre los que encontramos desde promover prácticas saludables (por ejemplo, promoción de la lactancia materna) a aumentar la cultura general de la población (por ejemplo, informando sobre vacunas).
En esta charla repasaremos algunos aspectos novedosos de la investigación y la comunicación en salud a través de internet y redes sociales y reflexionaremos acerca del potencial de estas herramientas tanto para adquirir conocimiento como para divulgarlo.
PONENTE

Nombre completo: Carlos Alberto Castillo Sarmiento.
Afiliación: EU de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Castilla-La Mancha.
BREVE CURRÍCULUM DEL PONENTE
Licenciado en Bioquímica (Universidad Autónoma de Madrid, 2004)
Doctor en CC Químicas (Uiversidad de Castilla-La Mancha, 2009)
Experto en Docencia Universitaria (Universidad de Extremadura, 2011)
Profesor Contratado Doctor Interino (Universidad de Castilla-La Mancha, 2016-).