IoT para la salud: tecnologías de prototipado hardware



IoT para la salud: tecnologías de prototipado hardware

BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA

La llamada Internet de las Cosas (Internet of Things) promueve la interconexión de todo tipo de objetos a través de Internet. Esto incluye los tradicionales aparatos electrónicos de monitorización de parámetros de salud (e-Health) y posibilita dotarlos de seguimiento inmediato desde localizaciones remotas. Es de especial interés en telemedicina y especialmente en zona rurales donde los médicos y especialistas pueden estar lejos, quizás sin opción de desplazamiento y las personas podrían optar a métodos que no requieran que ellos se desplacen en muchos casos. La nueva ola de dispositivos inteligentes, vestibles o no, permite incluso autodetectar parámetros del usuario con el objetivo de proveer a éste información en el instante sin asistencia profesional humana. La charla se centrará especialmente en una perspectiva hardware sobre el prototipado y puesta en funcionamiento de este tipo de sistemas e intentará resolver las dudas que les queden a los asistentes al respecto.

PONENTE

Nombre completo: Marino Linaje
Afiliación: Universidad de Extremadura

BREVE CURRÍCULUM DEL PONENTE

Marino Linaje empezó a trabajar con WebApps 1997 y fundó MultipleCaracter en 1999 con algunos amigos. Después de un par de años, pensó que crear WebApps era una tarea tediosa y repetitiva. Entonces obtuvo un Ms.C. y un Ph.D. en Informática en la Universidad de Extremadura, donde es docente e investigador en el Grupo de Quercus Software Engineering.
Su investigación se centró en Rich Internet Applications (RIAs, ¡ahora WebApps regulares!) mezclando puntos de vista de ingeniería web, multimedia e interacción hombre-máquina. Utilizando ese conocimiento, fundaron Homeria Open Solutions S.L., una compañía enfocada en el desarrollo impulsado por modelos de RIA.
Actualmente, su investigación trata de la integración tranquila del software (es decir, los datos, el procesamiento y la visualización) y el hardware (sistemas integrados, teléfonos inteligentes, etc.) que nos rodean para mejorar las tareas cotidianas. Estos sistemas incluyen Internet / Web of Things, sistemas de computación ubicua y temas relacionados (redes inalámbricas de sensores, microcontroladores, dispositivos portátiles, desarrollo ágil, …).