La simulación en la formación de Ciencias de la Salud



La simulación en la formación de Ciencias de la Salud

BREVE RESUMEN DE LA PONENCIA

La adecuación a las demandas que se van planteando exigen el desarrollo de estrategias de aprendizaje adecuadas por parte de nuestros estudiantes. La adecuación al EEES requiere centrar el proceso de aprendizaje en el propio alumno, utilizando para ello métodos de aprendizaje más activos, potenciando aquellas metodologías que permitan conseguir de manera más eficaz y duradera los objetivos formativos y las competencias que cada disciplina tenga encomendadas en el marco de la titulación. La simulación clínica avanzada como herramienta docente lleva años siendo usada en el campo de las especialidades en las Ciencias de la Salud, por el contrario, pocos Centros Universitarios cuentan con herramientas y recursos didácticos incorporados a sus materias en el campo de la simulación avanzada y debriefing. La simulación clínica nos proporciona un nuevo método de aprendizaje y entrenamiento en la que se entrelazan conocimientos, habilidades y factores humanos.

PONENTE

Nombre completo: Francisco José Rodríguez Velasco
Afiliación: Profesor Universidad de Extremadura – Departamento de Enfermería.

BREVE CURRÍCULUM DEL PONENTE

Categoría Académica: PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Departamento: ENFERMERÍA
Área de Conocimiento: ENFERMERÍA
Titulación: Licenciado en Enfermería / Graduado en Enfermería / Diplomado en Enfermería / Licenciado en Psicología / Licenciado en Antropología Social y Cultural
Grado de Doctor: Doctor por la Universidad de Extremadura. Premio Extraordinario de Doctorado en el área Biomédica.
Premio a la Excelencia Docente en el área Biomédica.
Campo en el que se enmarca su producción científica: Biomédico
Grupo de Investigación: Grupo de Investigación Biopsicosocial de la Universidad de Extremadura (GIBIPSO)
Gestión Investigación: Coordinador del Grupo de Investigación GIBIPSO