El pasado mes de agosto de 2020 fue publicado el artículo titulado «The Internet of Bodies Needs a Human Data Model», en la revista IEEE Internet Computing (IF: 4.231, JCR: Q1), cuyos autores son varios integrantes del Proyecto 4IE+. Este artículo se ha realizado en colaboración con la Universidad de Helsinki (Finlandia), y es uno de los resultados de la estancia realizada por el investigador Daniel Flores-Martin durante los meses de octubre y noviembre de 2019.

El artículo en cuestión pone de manifiesto que debido a la gran cantidad de dispositivos inteligentes y la información que estos generan, son necesarias herramientas de desarrollo que puedan aprovechar su potencial. Es un hecho ya conocido que cada vez se introducen nuevos dispositivos en la vida cotidiana de las personas (Internet of Things/Internet of Bodies), y se están produciendo una cantidad de datos relacionados con el bienestar de estas sin precedente alguno. Sin embargo, todavía no existen soluciones lo suficientemente innovadoras para aprovechar esta cantidad de información y, además, en la mayoría de los casos, la extracción de información y su posterior procesamiento se hace de forma todavía demasiado manual. Es por ello que los autores de este artículo proponen un novedoso modelo de datos (Human Data Model) para combinar información de diferentes fuentes (dispositivos inteligentes, recursos externos, etc), realizar cálculos sobre esa información y programar proactivamente las interacciones entre dispositivos y personas.

Este trabajo supone un paso más hacia una Internet of Bodies más inteligente, más sencilla para los desarrolladores de aplicaciones y, sobre todo, más proactiva para las personas.

Enlace al artículo

https://ieeexplore.ieee.org/document/9181495